Con esta tarjeta de navidad desde Artemilitarynaval os queremos desear unas Felices Fiestas y un próspero año 2016. Para ello hemos creado esta escena en la que barcos históricos de nuestra Armada, en representación de la gran familia militar de España, surcan los mares con vientos propicios rumbo a Belén de Judea. Allí, en la noche eje de los tiempos, acurrucado por los brazos maternales de la Santísima Virgen María, acaba de nacer el Salvador del Mundo.
Menú
Para realizar pedidos o solicitar información contacte con nosotros en: artemilitarynaval@gmail.com
oferta
OFERTA ARTEMILITARYNAVAL
domingo, 27 de diciembre de 2015
viernes, 25 de diciembre de 2015
CRUCERO ALMIRANTE CERVERA
Barcos de la Armada Española
mixto acuarela-digital
Lámina disponible.
CRUCERO ALMIRANTE CERVERA
Mixto Acuarela-Digital
Esta pintura naval representa al crucero Almirante Cervera, apodado "El Chulo del Cantábrico" por su actuación en este mar durante la Guerra Civil. Formó parte de la Armada Nacional durante todo el conflicto, siendo gravemente averiado en febrero de 1938 por la aviación republicana, que le coló una bomba por la chimenea de popa durante un combate en el Mediterráneo. La bomba no llegó a explotar, pero los desperfectos fueron muy serios y la seguridad de la nave quedó gravemente comprometida. Finalmente, el arrojo del capitán y abuelo del autor de la lámina, D. Enrique Zamora Barranco, al mando de los maquinistas del "Almirante Cervera", pudo neutralizar la amenaza a riesgo de su propia vida y solventar tan difícil situación.
La ilustración está confeccionada sobre acuarela y trabajo digital, a base del manejo del ratón a modo de pincel.
Acceda directamente a la entrada complementaria sobre el crucero Cervera disponible en este mismo Blog.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Northrop F-5
Aviones de Guerra
Arte Digital
Northrop F-5 A.9 Ala 21 |
Northrop F-5B Ala 23 |
Disponible
El Northrop F-5 Freedom Fighter es un avión de combate ligero y supersónico de origen norteamericano. Fabricado por Northrop desde principios años sesenta del siglo pasado, la sencillez de su diseño y la economía de su mantenimiento permiten al F-5 continuar en servicio en diversas fuerzas aéreas del mundo.
El F-5 fue concebido inicialmente como un caza embarcado, diurno, ligero y monoplaza, cuyo destino serían los portaaviones de escolta que la marina estadounidense tenía programados adquirir. Sin embargo, la cancelación de la construcción de las plataformas navales para los que fue diseñado, acabaría con el F-5 engrosando el parque aeronáutico de la USAF, tras su evaluación operativa en los cielos de Vietnam dentro de programa MAP. Muy utilizado en combate, el F-5, tuvo su bautismo de fuego en Vietnam, actuando también en la Guerra Irán-Irak o en la I Guerra del Golfo, cuando los F-5 de Arabia Saudí atacaron posiciones iraquíes.
Por lo que respecta a España, el F-5 fue seleccionado en 1967 por el Ejército del Aire para modernizar sus medios aéreos de combate. Además, la empresa aeronáutica española CASA los fabricaría bajo licencia, aunque los primeros ejemplares que operarían en España fueron fabricados por Northrop en los Estados Unidos. La construcción de los aparatos españoles comenzó en 1968 y se prolongaría hasta 1971, realizándose en las instalaciones de CASA de Sevilla y Getafe. Al final, la Fuerza Aérea Española dispuso de 70 F-5 en sus diferentes versiones monoplaza y biplaza para entrenamiento aéreo avanzado, un modelo de avión que ha resultado ser el de mejor relación disponibilidad/costo de cuantos han volado en nuestro Ejército del Aire.
Inicialmente, los F-5 españoles fueron destinados al Ala 21 de Morón de la Frontera (Sevilla), formando un escuadrón de cooperación aeroterrestre y otro de reconocimiento fotográfico. Algo después, entre 1976 y 1981, uno de los escuadrones fue integrado en el Ala Mixta 46 -Escuadrón 414- de la Base Aérea de Gando (Las Palmas). Actualmente los 18 F-5 españoles que quedan operativos sirven como entrenadores avanzados y de tiro en el Ala 23 (Talavera).
Esta ilustración de militaría obra en nuestra Colección de Perfiles de Material Militar. Es esta página podrá consultar nuestras opciones y contactar con nosotros para exponernos necesidades específicas.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Banderas de la Guerra Civil Española
Pintura Digital
Introducción
Presentamos un nuevo trabajo realizado para el "El INFANTE -Figuras y objetos militares de colección". Se trata de una colección dedicada a las banderas de combate de los ejércitos enfrentados en la Guerra Civil Española (1936-1939).
Banderas de la Guerra Civil Española (1936-1939) |
BANDERAS DE GUERRA
Tomando como fuente documental la COLECCIÓN DE ABANDERADOS de El-Infante y los recursos bibliográficos de nuestro patrocinador, en artemilitarynaval hemos realizado nuestra particular versión pictórica sobre el tema, de modo que sus miniaturas han "posado" para nosotros en diferentes sesiones artísticas. El resultado ha sido una primera partida de cuatro banderas, dos por cada bando, que esperemos vayan incrementándose con tiradas sucesivas de igual número, hasta ir completando el conjunto de banderas de la Guerra Civil Española El-Infante completamente original y novedosa en el mundo de militaria.PROCESO ARTÍSTICO
Como antes comentaba, las figuras a escala han servido de modelos para realizar unos primeros bocetos a lápiz. Sobre ellos se ha ejecutado, en una segunda fase, unas aproximaciones cromáticas al óleo sobre papel. Digitalizados estos esbozos, se ha progresado el trabajo mediante sucesivas sesiones de pintura digital para producir finalmente unos archivos de alta resolución destinados a reprografía; de momento, los dedicamos a imprimir la colección El-Infante de postales de Banderas de la Guerra Civil Española (20 x 15 cm) que presentamos en esta entrada. Abajo mostramos el proceso completo.PAQUETE INICIAL
Los abanderados de esta primera tirada corresponden a:Ejército Republicano
- XV Brigada Internacional: llamada Brigada Abraham Lincoln, su recluta procedía mayoritariamente de voluntarios estadounidenses, canadienses, irlandeses y británicos. Luchó en el frente del Jarama, Brunete, Aragón y en el Ebro.
- Leones Rojos: fue una unidad de milicias creado por el Sindicato de Dependientes de Comercio. Combatieron en la Columna "Fantasma" en el frente de Guadalupe. Finalmente fueron incorporados al Quinto Regimiento, creado y dirigido por el Buró Político del PCE.
Ejército Nacional
- Falange de Galicia: creada en enero de 1937, pasó inmediatamente a Asturias hasta el fin de la campaña asturiana. Formó parte de la fuerzas que combatieron en Teruel, en el Maestrazgo y en el Ebro.
- Tercio Oriamendi: de entidad tipo batallón, se constituyó en Guipúzcoa tomando el nombre del monte Oria. Sus compañías se componían de voluntarios de una misma localidad: San Sebastián, Tolosa, Ordicia y Beasain. Se distinguió en Aragón y tomó parte en la ofensiva de Cataluña
Si te gustan estas ilustraciones están de venta exclusiva en "El INFANTE -Figuras y objetos militares de colección".
jueves, 10 de diciembre de 2015
Colección de láminas Blas de Lezo
Regala arte estas navidades, es un obsequio original y muy apreciado por los que han vivido la milicia o simplemente son amantes de la historia militar y naval.
Adquiera por sólo 50 Euros la Colección Blas de Lezo de artemilitarynaval o láminas sueltas por 10 € unidad.
Impresión en papel alto gramaje y alta resolución. Tamaño A3 (29,7 x 42 cm), con firma de autoría. Incluye gastos de envío (Península y Baleares).
Adquiera por sólo 50 Euros la Colección Blas de Lezo de artemilitarynaval o láminas sueltas por 10 € unidad.
Impresión en papel alto gramaje y alta resolución. Tamaño A3 (29,7 x 42 cm), con firma de autoría. Incluye gastos de envío (Península y Baleares).
La colección incluye:
-Lámina del Imperio Español (1);
-Perfil de la Fragata de Blas de Lezo (2);
-3 láminas de los soldados de Ultramar del siglo XVIII (3,4,5);
-Lámina de Blas de Lezo con el Castillo de San Felipe (6);
Colección Disponible.
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
Por 70 Euros se incluirá la lámina de Blas de Lezo contempla la Victoria (30 x 60 cm)
Si le interesa nuestra oferta, escribanos al correo electrónico avallespingomez@gmail.com O acceda al Nos pondremos en contacto con Vd. para iniciar los trámites del pedido.
Publicado por
Alejandro
en
10:03
7 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
almirante vernon,
blas de lezo,
cartagena de indias,
colección láminas,
comprar arte,
imperio español,
oferta lámina,
pintura militar,
pintura naval,
regalo de navidad
Ubicación:
Madrid, Madrid, España
lunes, 7 de diciembre de 2015
Caballería en la Guerra de Cuba
Pintura Digital
caballeria en Cuba (1895-1898) |
INTRODUCCIÓN
Auspiciados por el "El INFANTE -Figuras y objetos militares de colección" hemos realizado este nuevo trabajo dedicado a la Caballería Española. Si en otra ocasión pintábamos al Regimiento Alcántara cargando contra los rifeños de Abd-el-Krim, tocaba ahora trasladarnos al otro lado del Atlántico para ilustrar a la caballería expedicionaria del Ejército Español en Cuba (1895-1898), en una de las múltiples acciones sostenidas contra los mambises en la última guerra librada por España en suelo americano. Las fuentes para realizar la pintura han sido tomadas de las espléndidas figuras de la
Colección El Infante -Uniformes de Caballería de Cuba y Filipinas-
.
La Guerra de Cuba ofreció, hasta la entrada en las hostilidades del gigante norteamericano, el aspecto de una guerra irregular contra un enemigo escurridizo, conocedor del terreno y perfectamente aclimatado a las características geográficas del medio en que se desarrollaba la lucha. La respuesta del Ejército consistió en la creación de espacios de aislamiento de la insurgencia basados en las famosas trochas, o líneas defensivas de fortines, baluartes y obstáculos guarnecidos. En estas áreas de confinamiento estratégico debían operar ofensivamente columnas móviles en persecución y destrucción de las partidas aisladas. Sobre estas concepciones ofensivo-defensivas se desarrollaron los duros combates por el control de la Isla de Cuba.
Centrándonos en la actuación de la caballería en Cuba, debemos tener en cuenta que, por un lado, las innovaciones tecnológicas del siglo XIX introdujeron cambios profundos en la organización y táctica militar que acabaron por modificar sus principios de empleo; por otro lado, los mambises evitaban encuentros decisivos con las fuerzas regulares del Ejército, circunstancia que unida a las características del teatro de operaciones, impedía la utilización de formaciones compactas de masas de jinetes en carga contra el enemigo. Por ello, y aun cuando no faltaron en Cuba los choques tradicionales del Arma de Caballería, las misiones fundamentales que inicialmente le fueron asignadas a los 1500 jinetes de los regimientos Pizarro y Hernán Cortés de guarnición en la isla, serían la escolta de convoyes, la formación en columnas volantes de infantería con apoyo artillero ligero, y vigilancia móvil de las líneas de trocha.
Pese a estas disposiciones iniciales, pronto se vio la insuficiencia de unidades montadas para sofocar una rebelión que hacía profusa utilización del caballo, por lo que fueron paulatinamente aumentadas desde la península hasta alcanzar los 8000 hombres a finales de 1895, si bien los problemas de remonta neutralizaban en gran medida tales refuerzos. Por lo demás, el fracaso del general Martínez-Campos en resolver la cuestión cubana y la llegada del general Weyler para sustituirle en febrero 1896, supusieron un notable impulso para la Caballería, pues el nuevo Capitán General de Cuba comenzó a utilizar metódicamente el Arma en misiones de exploración, reconocimiento, persecución y empleo en fuerza, creando un sistema que integraba contraguerrillas montadas de voluntarios leales al gobierno. Para ello, en las unidades de caballería fueron sustituidas lanzas y machetes por el sable, dotándose además a las fuerzas montadas del fusil Maüser; también se adaptaron los uniformes y equipos a las condiciones climáticas y del terreno. Ahora, se buscaba activamente al enemigo mediante fatigosas y tenaces marchas y contramarchas para, una vez localizado y si las circunstancias lo permitían, cargar sobre él a fin de destruirlo y dispersarlo.
Sobre este nuevo esquema, pensado para un empleo más eficiente de la caballería, se produjeron numerosos choques entre el Ejército y la insurgencia, batiéndose numerosas partidas y fraccionando otras en pequeñas bandas que facilitaban su aniquilación: por un momento, al menos en la parte occidental de la Isla, la marcha de los acontecimientos militares parecían prometedores. Sin embargo, las complicaciones políticas internacionales aislaban a España del resto de mundo, mientras desde los Estados Unidos los insurgentes seguían recibiendo aliento moral para la lucha y, sobretodo, los hombres, armas y municiones que les permitía su prolongación. En el orden interno, la crisis política derivada del asesinato de Cánovas de Castillo en agosto de 1897, condujo a la sustitución de Weyler por el general Blanco, cuyas primeras disposiciones en el aspecto militar redujeron la actividad ofensiva de su predecesor, ordenándose acantonar numerosos escuadrones del Arma.
Aún así, no faltaron en este periodo final de la dominación española en Cuba destacadas actuaciones de caballería contra los partisanos independentistas, como la de enero del 98 del general Jiménez Castellanos contra el gobierno insurrecto establecido en La Esperanza: al mando de una columna de casi 3000 hombres, de los cuales 400 eran fuerza montada, y tras superar enormes dificultades impuestas por el terreno y el enemigo, logró batir, desalojar y perseguir al autoproclamado Gobierno Cubano, causándole gran cantidad de bajas.
A pesar de todo, como rezaba un depresivo eslogan de la época, el sol se estaba poniendo para España: El 15 de febrero de 1898, el acorazado Maine, de bandera estadounidense, volaba por los aires en la bahía de La Habana y, poco después, los Estados Unidos decidían, con el tronar de los cañones y el repicar de sus fusiles, el resultado definitivo de la contienda. En diciembre de 1898 España firmaba los Acuerdos de París y cedía Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam a los Estados Unidos de Norteamérica. Irónicamente, los mambises descubrieron demasiado tarde que su sangriento forcejeo por la libertad cubana no fue otra cosa que un cambio de amos. Así, cuando el ejército estadounidense tomó Santiago de Cuba y prohibió a los cubanos su entrada en la ciudad, el líder mambí Calixto García protestó amargamente ante el general Shafter y presentó su renuncia: el juego de la gran potencia norteamericana quedaba descubierto.
La pintura ha sido confeccionada trabajando digitalmente una base de grafito, es decir, sobre el esquema de dibujo a lápiz, se ha utilizado una paleta de colores digitales que han sido aplicados en capas con pacientes movimientos de ratón. El resultado es un archivo de alta resolución que permite su utilización para reprografía en múltiples formatos y soportes.
Actualmente se ofrece en dos tamaños: 50x23 cm y 70x32 cm, en impresión de gran calidad en papel Canson de 350 gr/m2. El resultado es excelente y está disponible en "El INFANTE -Figuras y objetos militares de colección".
LA CABALLERÍA EN CUBA
Con la arenga revolucionaria de Flor Combert en el mismo lugar del Grito de Yara diecisiete años atrás, comenzaba el 3 de enero de 1895 el alzamiento por la independencia de Cuba. Tras la propagación de la insurrección por toda la manigua, el Ejército Español se movilizaba para restablecer el orden y someter la isla a la autoridad del gobierno. Sin embargo, la Guerra de Cuba (1895-1898) habría de acabar con una amarga derrota cuando los EE.UU se involucraron en el conflicto y desalojaron a España de Cuba y Puerto Rico. La larga lucha contra la insurrección independentista, las enfermedades tropicales y finalmente los yanquis, ocasionaron a España la pérdida de miles de vidas, el hundimiento del grueso de su flota y la ruina de su economía. El impacto del desastre del 98, que incluía la pérdida de Filipinas, generó una crisis nacional de gran trascendencia para el futuro.La Guerra de Cuba ofreció, hasta la entrada en las hostilidades del gigante norteamericano, el aspecto de una guerra irregular contra un enemigo escurridizo, conocedor del terreno y perfectamente aclimatado a las características geográficas del medio en que se desarrollaba la lucha. La respuesta del Ejército consistió en la creación de espacios de aislamiento de la insurgencia basados en las famosas trochas, o líneas defensivas de fortines, baluartes y obstáculos guarnecidos. En estas áreas de confinamiento estratégico debían operar ofensivamente columnas móviles en persecución y destrucción de las partidas aisladas. Sobre estas concepciones ofensivo-defensivas se desarrollaron los duros combates por el control de la Isla de Cuba.
Centrándonos en la actuación de la caballería en Cuba, debemos tener en cuenta que, por un lado, las innovaciones tecnológicas del siglo XIX introdujeron cambios profundos en la organización y táctica militar que acabaron por modificar sus principios de empleo; por otro lado, los mambises evitaban encuentros decisivos con las fuerzas regulares del Ejército, circunstancia que unida a las características del teatro de operaciones, impedía la utilización de formaciones compactas de masas de jinetes en carga contra el enemigo. Por ello, y aun cuando no faltaron en Cuba los choques tradicionales del Arma de Caballería, las misiones fundamentales que inicialmente le fueron asignadas a los 1500 jinetes de los regimientos Pizarro y Hernán Cortés de guarnición en la isla, serían la escolta de convoyes, la formación en columnas volantes de infantería con apoyo artillero ligero, y vigilancia móvil de las líneas de trocha.
Pese a estas disposiciones iniciales, pronto se vio la insuficiencia de unidades montadas para sofocar una rebelión que hacía profusa utilización del caballo, por lo que fueron paulatinamente aumentadas desde la península hasta alcanzar los 8000 hombres a finales de 1895, si bien los problemas de remonta neutralizaban en gran medida tales refuerzos. Por lo demás, el fracaso del general Martínez-Campos en resolver la cuestión cubana y la llegada del general Weyler para sustituirle en febrero 1896, supusieron un notable impulso para la Caballería, pues el nuevo Capitán General de Cuba comenzó a utilizar metódicamente el Arma en misiones de exploración, reconocimiento, persecución y empleo en fuerza, creando un sistema que integraba contraguerrillas montadas de voluntarios leales al gobierno. Para ello, en las unidades de caballería fueron sustituidas lanzas y machetes por el sable, dotándose además a las fuerzas montadas del fusil Maüser; también se adaptaron los uniformes y equipos a las condiciones climáticas y del terreno. Ahora, se buscaba activamente al enemigo mediante fatigosas y tenaces marchas y contramarchas para, una vez localizado y si las circunstancias lo permitían, cargar sobre él a fin de destruirlo y dispersarlo.
Sobre este nuevo esquema, pensado para un empleo más eficiente de la caballería, se produjeron numerosos choques entre el Ejército y la insurgencia, batiéndose numerosas partidas y fraccionando otras en pequeñas bandas que facilitaban su aniquilación: por un momento, al menos en la parte occidental de la Isla, la marcha de los acontecimientos militares parecían prometedores. Sin embargo, las complicaciones políticas internacionales aislaban a España del resto de mundo, mientras desde los Estados Unidos los insurgentes seguían recibiendo aliento moral para la lucha y, sobretodo, los hombres, armas y municiones que les permitía su prolongación. En el orden interno, la crisis política derivada del asesinato de Cánovas de Castillo en agosto de 1897, condujo a la sustitución de Weyler por el general Blanco, cuyas primeras disposiciones en el aspecto militar redujeron la actividad ofensiva de su predecesor, ordenándose acantonar numerosos escuadrones del Arma.
Aún así, no faltaron en este periodo final de la dominación española en Cuba destacadas actuaciones de caballería contra los partisanos independentistas, como la de enero del 98 del general Jiménez Castellanos contra el gobierno insurrecto establecido en La Esperanza: al mando de una columna de casi 3000 hombres, de los cuales 400 eran fuerza montada, y tras superar enormes dificultades impuestas por el terreno y el enemigo, logró batir, desalojar y perseguir al autoproclamado Gobierno Cubano, causándole gran cantidad de bajas.
A pesar de todo, como rezaba un depresivo eslogan de la época, el sol se estaba poniendo para España: El 15 de febrero de 1898, el acorazado Maine, de bandera estadounidense, volaba por los aires en la bahía de La Habana y, poco después, los Estados Unidos decidían, con el tronar de los cañones y el repicar de sus fusiles, el resultado definitivo de la contienda. En diciembre de 1898 España firmaba los Acuerdos de París y cedía Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam a los Estados Unidos de Norteamérica. Irónicamente, los mambises descubrieron demasiado tarde que su sangriento forcejeo por la libertad cubana no fue otra cosa que un cambio de amos. Así, cuando el ejército estadounidense tomó Santiago de Cuba y prohibió a los cubanos su entrada en la ciudad, el líder mambí Calixto García protestó amargamente ante el general Shafter y presentó su renuncia: el juego de la gran potencia norteamericana quedaba descubierto.
SOBRE LA LÁMINA
La lámina que preside esta entrada ilustra una de las múltiples acciones en las que tuvo que emplearse la caballería durante la Guerra de Cuba: un escuadrón de las columnas que perseguían a los mambises cubanos se lanza al galope contra el enemigo.La pintura ha sido confeccionada trabajando digitalmente una base de grafito, es decir, sobre el esquema de dibujo a lápiz, se ha utilizado una paleta de colores digitales que han sido aplicados en capas con pacientes movimientos de ratón. El resultado es un archivo de alta resolución que permite su utilización para reprografía en múltiples formatos y soportes.
Actualmente se ofrece en dos tamaños: 50x23 cm y 70x32 cm, en impresión de gran calidad en papel Canson de 350 gr/m2. El resultado es excelente y está disponible en "El INFANTE -Figuras y objetos militares de colección".
ENTRADAS EL INFANTE
- Derribo aéreo sobre Sigüenza
- El Paso del Estrecho (julio-agosto 1936)
- La carga del Regimiento Alcántara
- Banderas de la Guerra Civil Española
- Uniforme Rayadillo de Cuba
sábado, 5 de diciembre de 2015
Mirage F-1
Aviones de Guerra
Arte Digital
Mirage F-1 C.14 Ala 14 |
Disponible
El Mirage F1 (C.14 en denominación española) es un avión de diseño francés con funciones de superioridad aérea y de ataque. Es una evolución de los Mirage III, aunque con alas en configuración flecha de diedro negativo que le proporcionan, respecto a sus predecesores delta, unas prestaciones mejoradas tanto en maniobrabilidad como en despegues y aterrizajes cortos. Este caza de tercera generación construido por la empresa Dassault Aviation, ha sido exportado a una docena de países y de él se han fabricado más de 700 ejemplares.
El Ejército del Aire de España adquirió el F1 a mediados de la década de los setenta. Las primeras 15 unidades, de la versión F1-C, fueron destinadas al 141 Escuadrón del Ala 14, con base en Los Llanos (Albacete). Nuevos pedidos y nuevas incorporaciones del F-1 hicieron posible la creación del 142 Escuadrón, mientras las veinticuatro unidades de la versión F-1E formaron la punta de lanza del Mando Aéreo de Canarias.
La vida operativa de los F-1 españoles finalizó, tras 38 años de servicio, en junio de 2013. Durante todo ese tiempo, los casi cien Mirage F-1 C.14 con los que ha contado el Ejército del Aire, han constituido un pilar fundamental de la defensa nacional, habiendo volado en las Alas 11 de Manises (Valencia), 14 en Albacete y 46 en Gando (Gran Canaria). Su sustituto es el Eurofighter.
El avión de nuestra lámina representa al F-1 C.14 perteneciente al Ala 14 -Albacete-, y porta el diseño decorativo creado por "Gallo&Mecha Ltd - Tiger makers" para la celebración del 30 Aniversario del 142 Escuadrón del Ala 14.
Esta ilustración de militaría obra en nuestra Colección de Perfiles de Material Militar. Son personalizables. Consulta nuestras opciones o contacta con nosotros para exponernos necesidades específicas.
Esta ilustración de militaría obra en nuestra Colección de Perfiles de Material Militar. Es esta página podrá consultar nuestras opciones y contactar con nosotros para exponernos necesidades específicas.
viernes, 4 de diciembre de 2015
El Navío Santísima Trinidad II
Estado actual de la pintura |
Una vez finalizada la escena que os mostramos en la última entrada del Santísima Trinidad nos disponemos a realizar dicha obra al óleo. Vamos a mostrar como en otras ocasiones la evolución de la obra paso a paso de este coloso que terminó sus días heroicamente en la Batalla de Trafalgar.
1. Prepintado con acrílico
Después de dibujar el barco sobre un lienzo de 130x89 Cm pintamos la zona del cielo y el mar con una mezcla de tierra de siena tostada y rojo.
Pintamos las sombras sobre las velas con tierra de siena y las partes oscuras del barco con azul de prusia.
A continuación empezamos a trabajar el mar dando un primer relieve a las olas.
El casco del barco visto de cerca.
2. Empezamos con el óleo
Empezamos con el óleo, propiamente dicho, después de haber dado una capa de azul en el cielo y en el mar con pintura acrílica. Esta primera capa solo afecta a las bandas rojas y a una pequeña sección de las velas.
Publicado por
Alejandro
en
15:05
2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
armada siglo XVIII,
batalla de trafalgar,
marina siglo XIX,
Navio Santisima Trinidad,
pintura del santisima trinidad,
pintura paso a paso,
Santisima trinidad navegando
jueves, 3 de diciembre de 2015
Expedición de Alessandro Malaspina
Con esta escena de arte naval queremos rendir homenaje a los exploradores de la Armada Española que realizaron viajes de investigación alrededor de un mundo en parte por descubrir. En especial a Alessandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra.
Disponible.
Pintura de Alessandro Malaspina buscando el Paso del Noroeste
Las corbetas Atrevida y Descubierta de la expedición española al mando de Alessandro Malaspina fondeadas en la Bahía de Yakuta. El propósito de la expedición es encontrar un paso al Atlántico Norte, el famoso Paso del Noroeste. Ya sabemos que ese paso no existe en esa latitud pero comprendemos la excitación de la tripulación que explora tierras casi vírgenes para un mundo occidental que casi no ha pisado esos territorios, ni navegado esos mares.
La escena muestra las dos corbetas en un día muy luminoso, rodeadas de aguas heladas. El blanco y el azul celeste predominan sobre el resto de colores. Las únicas notas diferentes son el rojo y amarillo de la bandera española y las bandas de los cascos de las corbetas. Estos matices dan equilibrio cromático a la escena.
Reseña histórica
Las famosas expediciones de Cook y La Perouse fueron las precursoras de posteriores viajes científicos, en España Alessandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra propusieron al gobierno un viaje de exploración alrededor del mundo. Los objetivos del viaje serían políticos y científicos, los políticos perseguirían el mejor conocimiento de los territorios de la corona en todos sus aspectos, y los científicos aumentar conocimientos geográficos, botánicos y astronómicos. En cuanto a los conocimientos geográficos se buscó un paso entre el Pacífico y el Atlántico por el norte, el famoso paso del Noroeste que fue finalmente descubierto por Roald Amundsen en 1906, más de cien años después.
Intrigas políticas malogran el éxito de la expedición
Tras su vuelta, Malaspina es acusado de intrigas políticas contra Godoy. También se le acusa de instigar la revolución en las colonias. El nuevo monarca Carlos IV no le respalda y acaba acusado y sentenciado a 10 años de cárcel. Al final esta condena es conmutada por el destierro, su destino final es su tierra natal, Italia, donde terminará sus días.
El producto de sus viajes será un compendio científico que permanecerá olvidado hasta que en 1885 salga a la luz rescatado por el oficial de marina Pedro Novo y Colson. Los resultados científicos fueron de primera magnitud, no siendo superados por ninguna expedición española llevada acabo hasta esa fecha. Hoy día existe una colección, el herbario de Neé, en el Jardín Botánico de Madrid que así lo atestigua.
El producto de sus viajes será un compendio científico que permanecerá olvidado hasta que en 1885 salga a la luz rescatado por el oficial de marina Pedro Novo y Colson. Los resultados científicos fueron de primera magnitud, no siendo superados por ninguna expedición española llevada acabo hasta esa fecha. Hoy día existe una colección, el herbario de Neé, en el Jardín Botánico de Madrid que así lo atestigua.
Enlace externo relacionado
Encuentran el fondo Ártico los barcos que intentaron el paso del Noroeste en 1845.Referencias
Las corbetas del rey, viaje alrededor del mundo de Alejandro Malaspina
ARTE NAVAL
lunes, 30 de noviembre de 2015
COUGAR VIP 402 Escuadrón
Helicópteros
Arte Digital
AS 332 Super Puma 803 Escuadrón |
Disponible
Del Eurocopter Cougar ya hemos escrito en la entrada FAMET COUGAR de este blog, siendo también mencionado en nuestro artículo del Super Puma del 803 Escuadrón del Ejército del Aire. Por ello remitimos a esos trabajos previos la breve reseña del aparato que presentamos en esta entrada.
En esta lámina hemos querido representar un helicóptero muy familiar para los españoles, pues rara es la persona que no haya mirado hacia arriba por el potente tronar de las aspas de esta excelente aeronave; y ello es así porque el Cougar HT-27 del Ejército del Aire, es un medio de transporte muy utilizado por las altas personalidades del Estado para cumplir sus múltiples cometidos institucionales.
Los Cougar HT-27 se encuadran en el 402 Escuadrón del Ejército del Aire, cuya misión principal es el transporte de las altas personalidades del Estado, como son los miembros de Casa Real, los titulares de la Presidencia del Gobierno o responsables de los distintos Ministerios.
Por su lado, el 402 Escuadrón fue creado en 1975 con la designación inicial de Unidad de Helicópteros, siendo equipado en aquella sazón con aparatos AS.330 Puma y Bell 205. Tres años después, la Unidad de helicópteros recibiría su denominación actual de 402 Escuadrón de Fuerzas Aéreas.
El 402 Escuadrón tiene su base en el Aeródromo Militar de Cuatro Vientos, habiendo realizado desde su creación más de 43.000 horas de vuelo.
Respecto a la técnica de elaboración de las laminas, el trabajo es puramente manual, a base de ratón, paleta de colores digitales y mucha paciencia.
En esta lámina hemos querido representar un helicóptero muy familiar para los españoles, pues rara es la persona que no haya mirado hacia arriba por el potente tronar de las aspas de esta excelente aeronave; y ello es así porque el Cougar HT-27 del Ejército del Aire, es un medio de transporte muy utilizado por las altas personalidades del Estado para cumplir sus múltiples cometidos institucionales.
Los Cougar HT-27 se encuadran en el 402 Escuadrón del Ejército del Aire, cuya misión principal es el transporte de las altas personalidades del Estado, como son los miembros de Casa Real, los titulares de la Presidencia del Gobierno o responsables de los distintos Ministerios.
Por su lado, el 402 Escuadrón fue creado en 1975 con la designación inicial de Unidad de Helicópteros, siendo equipado en aquella sazón con aparatos AS.330 Puma y Bell 205. Tres años después, la Unidad de helicópteros recibiría su denominación actual de 402 Escuadrón de Fuerzas Aéreas.
El 402 Escuadrón tiene su base en el Aeródromo Militar de Cuatro Vientos, habiendo realizado desde su creación más de 43.000 horas de vuelo.
Respecto a la técnica de elaboración de las laminas, el trabajo es puramente manual, a base de ratón, paleta de colores digitales y mucha paciencia.
Esta ilustración de militaría obra en nuestra Colección de Perfiles de Material Militar. Es esta página podrá consultar nuestras opciones y contactar con nosotros para exponernos necesidades específicas.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
EUROCOPTER AS 332 Super Puma
Helicópteros
Arte Digital
AS 332 Super Puma 803 Escuadrón |
El Aerospatiale AS332 Super Puma es un helicóptero utilitario multipropósito de tamaño medio resultante de la evolución del exitoso SA 330. De mayor longitud y potencia, el Super Puma mejora notablemente las prestaciones y capacidades de servicio de su antecesor Puma. La fabricación inicial de estos aparatos estuvo a cargo de la empresa francesa Aérospatiale, aunque actualmente es producido por Eurocopter, grupo empresarial que integra, además de la citada Aerospatiale, a diversas empresas aeronáuticas europeas.
La familia de helicópteros polivalentes Puma vuela desde 1978, disponiendo de múltiples versiones para uso tanto civil como militar. La versión militar del Super Puma es el AS-532 Cougar cuya producción comenzó en 1990.
En nuestra lámina hemos querido representar un Super-Puma AS322 (HD-21) del 803 Escuadrón del Ejército del Aire, unidad basada en Getafe y dependiente operativamente del Mando Aéreo de Combate; realiza principalmente funciones SAR, de recuperación de personal y de evacuación aérea medicalizada; secundariamente puede realizar también operaciones aéreas especiales.
En cuanto a la técnica de elaboración de las laminas, el trabajo es puramente manual, a base de ratón, paleta de colores digitales y mucha paciencia.
La familia de helicópteros polivalentes Puma vuela desde 1978, disponiendo de múltiples versiones para uso tanto civil como militar. La versión militar del Super Puma es el AS-532 Cougar cuya producción comenzó en 1990.
En nuestra lámina hemos querido representar un Super-Puma AS322 (HD-21) del 803 Escuadrón del Ejército del Aire, unidad basada en Getafe y dependiente operativamente del Mando Aéreo de Combate; realiza principalmente funciones SAR, de recuperación de personal y de evacuación aérea medicalizada; secundariamente puede realizar también operaciones aéreas especiales.
En cuanto a la técnica de elaboración de las laminas, el trabajo es puramente manual, a base de ratón, paleta de colores digitales y mucha paciencia.
Esta ilustración de militaría obra en nuestra Colección de Perfiles de Material Militar. Es esta página podrá consultar nuestras opciones y contactar con nosotros para exponernos necesidades específicas.
sábado, 21 de noviembre de 2015
Patrulleras Medias de la Guardia Civil
RODMAN R-55
Lámina Militar-Técnica Digital
RODMAN R-55 |
Disponible
Breve reseña de las R-55
Las embarcaciones representadas en la imagen son las patrulleras medias del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Todas ellas han sido construidas en las instalaciones de la empresa Rodman en Vigo, mostrándose en esta entrada las diferentes versiones del modelo R-55, desde las que equiparon inicialmente al Servicio Marítimo en la época de su nacimiento, allá por el año 1992, hasta el modelo más avanzado en diseño y prestaciones R55HJ. La patrullera situada el la parte inferior de la imagen, es una variante del modelo 55 de Rodman que equipa a las unidades del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Canarias. Esta especificidad se debe a que su financiación fue resultado de la colaboración institucional entre el Ministerio del Interior y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Estas embarcaciones son capaces de desarrollar las altas velocidades necesarias para la represión del contrabando y la lucha contra el tráfico de estupefacientes en el mar territorial de España, aunque también las hemos podido ver involucradas en la interceptación de los flujos marítimos de inmigración ilegal procedentes de las costas de África del norte y occidental.
El SEMAR o Servicio Marítimo de la Guardia Civil es el reponsable de materializar las funciones que la legislación vigente encomienda a la Guardia Civil en las aguas territoriales españolas. Se organiza en una Jefatura, en unos Servicios Marítimos Provinciales que se corresponden con cada una de las provincias del litoral español, y en una Unidad Central de Actividades Subacuáticas de la que dependen técnicamente 18 Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas o GEAS.
Esta ilustración de militaría obra en nuestra Colección de Perfiles de Material Militar. Es esta página podrá consultar nuestras opciones y contactar con nosotros para exponernos necesidades específicas.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
TOA M-577
Blindados
Arte Digital
Disponible
TOA de Mando M-577 |
El M-577 es la variante de puesto de mando del TOA M-113. De mayores dimensiones respecto al modelo del que deriva, su diseño busca dotar a los comandantes de las unidades mecanizadas de un vehículo que asegure la acción de mando en el campo de batalla. Así, su disposición interna, con techos más elevados y mayor espacio para la instalación de equipos de comunicaciones, mesas, etc., permite constituir puestos de mando móviles y protegidos.
Como todas las variantes del M113, la barcaza blindada está construida con planchas soldadas de una aleación de aluminio, magnesio y manganeso; el espacio del conductor se sitúa en la parte delantera izquierda y el compartimiento principal en parte posterior, al que se accede a través de un portalón abatible de accionamiento mecánico situado detrás del vehículo. Otra característica de estos ingenios es su flotabilidad, que le permite cierta capacidad anfibia utilizando sus orugas como propulsor acuático y la plancha anterior del casco como rompeolas.
CARACTERÍSTICAS
Peso: de 10,5 a 18 toneladas;Propulsión: Motor Detroit Diesel 6V53T/TA, de 300/350 cv;
Velocidad máxima en carretera: 65 km/h;
Autonomía: 480 kilómetros;
Tripulación: 4 personas;
Armamento: Ametralladora de M2 de12,70 mm;
Protección: Planchas de aleación de aluminio, magnesio y manganeso (espesor: 19 a 32mm).
Esta ilustración de militaría obra en nuestra Colección de Perfiles de Material Militar. Es esta página podrá consultar nuestras opciones y contactar con nosotros para exponernos necesidades específicas.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Carro de Combate LEOPARDO 2E
Blindados
Arte Digital
Disponible
Carro de Combate Leopardo |
El Leopardo 2E es la versión española del carro de combate Leopard 2 desarrollado por Krauss-Maffei Wegmann GmbH y Rheinmetall Defence AG para el Ejército de Tierra alemán.
El Leopardo español, salvo los treinta primeros ejemplares recibidos directamente desde Alemania a partir de 2004, ha sido fabricado bajo licencia por la industria española, concretamente por la empresa General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara Sistemas. En total, nuestro Ejército de Tierra dispone de 219 carros de combate Leopardo 2E, a los que hay que añadir 15 vehículos acorazados de recuperación Leopard 2ER y 4 ejemplares de instrucción y adiestramiento.
Esta poderosa máquina de guerra constituye, hoy por hoy, el carro de combate principal y punta de lanza del Mando de Fuerzas Pesadas de nuestro Ejército de Tierra, equipando a la Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII (BRIAC XII) con base en El Goloso, Madrid y a las dos brigadas de infantería mecanizada, Guzmán el Bueno X (BRIMZ X) y Extremadura XI (BRIMZ XI), con base en Cerro Muriano (Córdoba) y Bótoa (Badajoz) respectivamente. También el Regimiento de Caballería de Reconocimiento Farnesio Nº 12, de Santovenia del Pisuerga (Valladolid), cuenta con el Leopardo 2E en sus plantillas operativas.
CARACTERÍSTICAS
Peso en combate: 62,5 toneladas;Propulsión: motor diesel turboalimentado MTU 873 de 12 cilindros en V de 1.500 CV;
Velocidad máxima en carretera: 70 km/h;
Autonomía: 340 kilómetros;
Tripulación: 4 personas;
Armamento principal: cañón Rheinmetall L/55 de 120 mm, ánima lisa y 4.000 a 6.000 m de alcance;
Armamento secundario: 2 ametralladoras MG3 de 7,62 mm, una coaxial al cañón L/55; otra sobre la torreta;
Protección: blindaje laminado de acero y cerámica Chobham y blindaje suplementario en la parte superior de la torreta.
Esta ilustración de militaría obra en nuestra Colección de Perfiles de Material Militar. Es esta página podrá consultar nuestras opciones y contactar con nosotros para exponernos necesidades específicas.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Escena Legionaria
EL MULO Y EL LEGIONARIO
Infoacuarela
Lámina disponible, consulte nuestra Lista de Precios.
REFERENCIAS.
Este proyecto obedece a un encargo realizado por EL INFANTE para ir ilustrando con infoacuarelas diversos uniformes militares. Si en otra ocasión elaborábamos un comandante con uniforme de gala del Regimiento Lusitania, ahora le toca el turno a la Legión.
Para representar los uniformes del Tercio de los años veinte del siglo pasado, utilizaremos una actividad que resultó esencial en las guerras africanas: la logística del agua.
En esta escena, un legionario intenta vencer la terquedad de un mulo que se niega a avanzar. La "lucha" es observada por un compañero que le presta protección. Ambos van ataviados con los uniformes utilizados por la Legión en aquella época.
Para representar los uniformes del Tercio de los años veinte del siglo pasado, utilizaremos una actividad que resultó esencial en las guerras africanas: la logística del agua.
En esta escena, un legionario intenta vencer la terquedad de un mulo que se niega a avanzar. La "lucha" es observada por un compañero que le presta protección. Ambos van ataviados con los uniformes utilizados por la Legión en aquella época.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La Legión Española es una fuerza militar de élite encuadrada dentro de las fuerzas ligeras del Ejército de Tierra Español. Denominada en sus inicios como «Tercio de Extranjeros», fue fundada por Teniente Coronel de Infantería José Millán-Astray sobre la base de recluta profesional, el modelo francés de la Legión Extranjera Francesa y la tradición militar de los Tercios de la Infantería Española. La moral y espíritu de combate inculcados por su fundador, dotaron a la Legión de un empuje irresistible y un aura de invencibilidad que todavía perdura.
Creado en 1920 siendo ministro de la guerra José Villalba, el propósito principal era el de organizar una fuerza eficaz contra la rebeldía marroquí que los acontecimientos y el desarrollo de las campañas africanas demostrarían cumplidamente alcanzado. El Tercio de Extranjeros del Teniente Coronel Millán Astray entró en combate por primera vez en enero de 1921 durante una emboscada para una aguada o abastecimiento de agua. Posteriormente la legión mostrará su alto valor combativo en las tomas de Xauen, Benilai y Buharratz, pero las acciones más importantes comenzarían a partir de julio de 1921, ante la grave situación creada por el desastre de Annual y el derrumbamiento del dispositivo militar español en la zona oriental del Protectorado. Así, tras recorrer a pìe 100 kilómetros de distancia en día y medio, los legionarios embarcan en Tetuan en un vapor que les llevará a Melilla, no sin antes jurar a sus jefes que morirán todos antes de dejar caer la ciudad ante el enemigo.
Ya en Melilla, bajo la jefatura de Millán Astray y los comandantes Franco y Fontanés, la Legión reforzará las defensas de la plaza y será encargada de defender frente a los rifeños las posiciones defensivas avanzadas de Ait Aixa, Sidi Musa, Taguel Manin, etc. en el exterior de la ciudad. Una de ellas, situada en Dar Hamed, sufre un duro asedio, solicitando la Legion acudir en su auxilio. Finalmente, los 15 legionarios al mando del cabo Suceso Terreros autorizados por el mando para el socorro de la posición, tras porfiada lucha con un enemigo envalentonado y muy superior en número, ofrecen su último sacrificio en el altar de la Patria y caen todos sin rendir sus armas. El juramento del vencer o morir de los novios de la muerte ha sido cumplido como sólo la Legión sabe hacerlo.
Poco a poco, la la eficaz defensa de los blocaos y los refuerzos legionarios van reconquistando el territorio perdido. Con la toma de Nador y el monte Gurugú el 9 de Octubre, se puede afirmar que Melilla ya está a salvo, emprendiéndose sin dilación la reconquista del territorio. A partir del 14 de octubre, con la llegada a Annual y el descubrimiento de los cadáveres de españoles horriblemente vejados, no habrá piedad con el enemigo; la dureza de los legionarios se hará legendaria.
La lucha continúa y así, durante los años siguientes, la Legión combate sin tregua y crece su fama de eficacia y valor. Destacan en esta época los combates de Tizzi Azza en 1923, donde el teniente coronel Valenzuela morirá heroicamente al cargar al frente de su hombres contra el enemigo, o la cobertura de la retirada del Ejército de operaciones de Xauen a Tetuán. En 1925 la Legión participará activamente en la operación anfibia de Alhucemas que culminará con la derrota definitiva de Abd El Krim, que será finalmente capturado en 1927 y entregado a la justicia francesa.
La dura lucha ha logrado pacificar al protectorado español, pero los fieros combates y el sacrificio sin par de las guerras de Marruecos han sido una escuela profesional de la milicia cuyo valor pronto podrá demostrarse. Pero eso ya es otra historia.
Creado en 1920 siendo ministro de la guerra José Villalba, el propósito principal era el de organizar una fuerza eficaz contra la rebeldía marroquí que los acontecimientos y el desarrollo de las campañas africanas demostrarían cumplidamente alcanzado. El Tercio de Extranjeros del Teniente Coronel Millán Astray entró en combate por primera vez en enero de 1921 durante una emboscada para una aguada o abastecimiento de agua. Posteriormente la legión mostrará su alto valor combativo en las tomas de Xauen, Benilai y Buharratz, pero las acciones más importantes comenzarían a partir de julio de 1921, ante la grave situación creada por el desastre de Annual y el derrumbamiento del dispositivo militar español en la zona oriental del Protectorado. Así, tras recorrer a pìe 100 kilómetros de distancia en día y medio, los legionarios embarcan en Tetuan en un vapor que les llevará a Melilla, no sin antes jurar a sus jefes que morirán todos antes de dejar caer la ciudad ante el enemigo.
Ya en Melilla, bajo la jefatura de Millán Astray y los comandantes Franco y Fontanés, la Legión reforzará las defensas de la plaza y será encargada de defender frente a los rifeños las posiciones defensivas avanzadas de Ait Aixa, Sidi Musa, Taguel Manin, etc. en el exterior de la ciudad. Una de ellas, situada en Dar Hamed, sufre un duro asedio, solicitando la Legion acudir en su auxilio. Finalmente, los 15 legionarios al mando del cabo Suceso Terreros autorizados por el mando para el socorro de la posición, tras porfiada lucha con un enemigo envalentonado y muy superior en número, ofrecen su último sacrificio en el altar de la Patria y caen todos sin rendir sus armas. El juramento del vencer o morir de los novios de la muerte ha sido cumplido como sólo la Legión sabe hacerlo.
Poco a poco, la la eficaz defensa de los blocaos y los refuerzos legionarios van reconquistando el territorio perdido. Con la toma de Nador y el monte Gurugú el 9 de Octubre, se puede afirmar que Melilla ya está a salvo, emprendiéndose sin dilación la reconquista del territorio. A partir del 14 de octubre, con la llegada a Annual y el descubrimiento de los cadáveres de españoles horriblemente vejados, no habrá piedad con el enemigo; la dureza de los legionarios se hará legendaria.
La lucha continúa y así, durante los años siguientes, la Legión combate sin tregua y crece su fama de eficacia y valor. Destacan en esta época los combates de Tizzi Azza en 1923, donde el teniente coronel Valenzuela morirá heroicamente al cargar al frente de su hombres contra el enemigo, o la cobertura de la retirada del Ejército de operaciones de Xauen a Tetuán. En 1925 la Legión participará activamente en la operación anfibia de Alhucemas que culminará con la derrota definitiva de Abd El Krim, que será finalmente capturado en 1927 y entregado a la justicia francesa.
La dura lucha ha logrado pacificar al protectorado español, pero los fieros combates y el sacrificio sin par de las guerras de Marruecos han sido una escuela profesional de la milicia cuyo valor pronto podrá demostrarse. Pero eso ya es otra historia.
Publicado por
artemilitarynaval
en
15:02
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Aguada,
Annual,
Franco,
ilustración,
lámina militar,
legión española,
Millán Astray,
Suceso Terreros,
Tercio,
Tercio de extranjeros
viernes, 6 de noviembre de 2015
Canal de las Bahamas
Saliendo a remo cuando el viento está en calma |
Ruta de regreso a España
De las rutas de regreso desde el
Mar Caribe a España el puerto de partida más complicado es el de La
Habana. Después de la salida se ha de atravesar el Canal de las Bahamas,
uno de las zonas más difíciles de toda la ruta de regreso a la
metrópoli. Nada mas abandonar la Habana se va perdiendo la silueta del
castillo del Morro, fortaleza adaptada al contorno irregular del
promontorio sobre el que se alza. Se navega rumbo a la Tierra de Carlos,
en el paralelo 25º. Después se bordea la Florida dejando a estribor las
islas Bahamas. En esta zona las corrientes son muy fuertes y favorables a
la navegación, se ha dado el caso de navíos que han cruzado el canal con
viento en contra gracias a la las mencionadas corrientes.
Una
vez llegados a la altura de Cabo Cañaveral el mayor peligro de todo el
viaje ha sido superado, no obstante todavía queda una larga travesía.
Existen desde este cabo dos rutas posibles, se toma una u otra
dependiendo de la época del año; En verano se navega rumbo Nordeste
hasta llegar a los 32º y después se varía éste para alcanzar las Azores
en los 39º. En invierno se navega directamente a las islas Bermudas,
superadas éstas por el norte para después enfilar rumbo a la isla Santa
María en las Azores, donde confluyen ambas rutas. En estas islas se
reaprovisiona y se investiga si hay noticia de piratas en el tramo que resta de viaje hasta San Vicente. En este punto es donde el peligro de ataques corsarios se intensifica, es precisamente el lugar donde se inician los memorables combates del conocido navío El Glorioso.
Mapa de corrientes con el canal de las Bahamas señalado, fuente:climatechangepsychology |
Lectura recomendada
Lo referente a la ruta de retorno desde el puerto de la habana lo he encontrado en un pequeño libro que compré en la Librería Robinson, el titulo de la obra es LA CARRERA DE INDIAS y se puede adquirir en este enlace.Cuadro
Esta obra está realizada al óleo sobre un lienzo de 92x60 Cm. Está basada enteramente en esta lámina de mi compañero de fatigas, en esto del arte militar y naval, G. Moreno. De la obra original he cambiado el mar que en este caso esta levemente picado, también he variado en parte la lona de la vela en la que se intuye la luz que en una parte la atraviesa.jueves, 29 de octubre de 2015
Centenario del Hundimiento del RMS Lusitania (II)
En esta nueva entrada, artemilitarynaval y la Librería Náutica Robinson, queremos aproximarnos al hundimiento del transatlántico RMS Lusitania desde un nuevo enfoque; la descripción gráfica de la terrible tragedia vivida por los pasajeros y tripulantes del tristemente célebre barco de bandera británica.
RESEÑA DEL LIBRO Lusitania "El hundimiento que cambió el rumbo de la historia."
RESEÑA DEL LIBRO Lusitania "El hundimiento que cambió el rumbo de la historia."
En una entrada anterior ya tratamos los rasgos generales de la desgracia del Lusitania, pintando el momento del torpedeamiento que lo echó a pique. En esta segunda obra, como ya hemos anticipado, nos hemos centrado en la desesperada lucha por la vida de cuantos se vieron fatalmente atrapados en la catástrofe del Lusitania.
En nuestra ilustración, el coloso de lujo y acero se hunde irremisiblemente; el enorme boquete abierto por el submarino alemán precipita en sus entrañas un caudal de agua irresistible. Un nervioso y confuso deambular de hombres, mujeres y niños, con sus idas y venidas desnortadas, neutraliza los heroicos esfuerzos de una tripulación que no acaba de imponer un orden de evacuación.
Lo certero del ataque da poco margen para pensar, pues el barco se sumerge velozmente: en sólo 18 minutos fue engullido por las aguas. La gente se precipita con desigual fortuna a los botes salvavidas o directamente al agua; irónicamente, algunos botes de salvamento se convierten en lanchas asesinas que aplastan, al volcar o caerse al mar desde sus cables de arriado, a los infelices que en ellos lograron embarcar; muchos de los que optaron por el salto directo desde cubierta al mar, morirían ahogados al perder el conocimiento a consecuencia del impacto.
En fin, el coste de esta terrible tragedia se tradujo en la muerte de más de 1.198 pasajeros incluidos 100 niños y 234 ciudadanos estadounidenses. Sobrevivieron 761 personas. Por su lado, la influencia del hundimiento del Lusitania en la opinión pública mundial tendría, más tarde, amplias consecuencias para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
En nuestra ilustración, el coloso de lujo y acero se hunde irremisiblemente; el enorme boquete abierto por el submarino alemán precipita en sus entrañas un caudal de agua irresistible. Un nervioso y confuso deambular de hombres, mujeres y niños, con sus idas y venidas desnortadas, neutraliza los heroicos esfuerzos de una tripulación que no acaba de imponer un orden de evacuación.
Lo certero del ataque da poco margen para pensar, pues el barco se sumerge velozmente: en sólo 18 minutos fue engullido por las aguas. La gente se precipita con desigual fortuna a los botes salvavidas o directamente al agua; irónicamente, algunos botes de salvamento se convierten en lanchas asesinas que aplastan, al volcar o caerse al mar desde sus cables de arriado, a los infelices que en ellos lograron embarcar; muchos de los que optaron por el salto directo desde cubierta al mar, morirían ahogados al perder el conocimiento a consecuencia del impacto.
En fin, el coste de esta terrible tragedia se tradujo en la muerte de más de 1.198 pasajeros incluidos 100 niños y 234 ciudadanos estadounidenses. Sobrevivieron 761 personas. Por su lado, la influencia del hundimiento del Lusitania en la opinión pública mundial tendría, más tarde, amplias consecuencias para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
Publicado por
artemilitarynaval
en
0:19
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1gm,
1ww,
hundimiento del Lusitania,
porque entro Estados unidos en la guerra,
Primera Guerra Mundial,
RMS Lusitania,
submarino aleman,
U-20,
u-boat
lunes, 26 de octubre de 2015
El Santísima Trinidad
Hemos recibido un encargo que nos resulta particularmente interesante, se trata de realizar una escena al óleo del mítico navío Satísima Trinidad. uno de los buques de guerra más imponente de cuantos surcaron los mares hasta el siglo XIX. Las
dimensiones del cuadro serán de 130x89 Cm, lo que nos dará la oportunidad de recrear el navío con gran detalle, es un reto que
abordamos con especial ilusión.
Como antes hemos dicho, el navío de primera clase de la Armada Española, Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin, fue botado en La Habana, plaza marítima de primerísima importancia que tenía el privilegio de disponer de los recursos madereros e industriales necesarios para acometer la construcción de esta bestia oceánica. Incidentalmente y como pequeña digresión, podríamos conjeturar si la hazaña industrial del Santísima Trinidad hubiera sido posible sin la gesta de Blas de Lezo sobre el Almirante Vernon en Cartagena de Indias, veinticinco años atrás. Dicho de otro modo, si los ingleses hubiesen apuntalado una base poderosa en el Caribe sin merma de su potencia naval, que es lo que se impidió en 1741 ¿podría haberse construido en Cuba, a base de madera de caoba, el más resistente y poderoso navío de la época?
En fin, volviendo a nuestro barco, lo cierto es que tuvo importantes taras congénitas que, pese a múltiples y sucesivas correcciones, lastraron de por vida el potencial veleros y guerrero que de él se esperaba. Entre otras cosas porque algunas soluciones pasaron por incorporar más cañones en las cubiertas superiores en detrimento de sus ya limitadas cualidades marineras.
Con todas sus defectos, la actividad operativa del Santísima Trinidad fue incesante, participando en todas las campañas importantes que involucraron a la Armada Española. Así, tuvo parte en la guerra naval contra Gran Bretaña en el contexto de los apoyos franco-españoles a las colonias norteamericanas en su lucha por la independencia. En 1782 fue incorporado a la escuadra del Mediterráneo y participó en la batalla del cabo de Espartel. Algo después, en 1797, las luchas revolucionarias y el tratado de San Ildefonso obligarían al Santísima Trinidad a combatir frente al Cabo de San Vicente, acción en la que recibió un duro castigo y a punto estuvo de ser capturado por los ingleses del almirante Jervis: lo salvó el navío Infante don Pelayo del capitán de navío Cayetano Valdés, cuya decisión y energía salvó al "Escorial de los Mares" del difícil trance.
Sin embargo, el Santísima Trinidad será siempre recordado por su trágico y heroico final en la Batalla de Trafalgar, cuando al mando del Brigadier Francisco Javier de Uriarte y Borja acabó sucumbiendo en desigual combate frente a los ingleses. Desarbolado, ingobernable y con las cubiertas regadas de abundante sangre española, el coloso no podía continuar ya su porfiada lucha; siendo imposible e inútil continuar resistiendo, el Santísima Trinidad hubo de arriar bandera y dejarse capturar por los ingleses. Las malas condiciones del barco, que hacía agua por todas partes, le impidieron sortear su última tormenta y, pese al empeño inglés por remolcarlo a Gibraltar, acabaría hundiéndose el 24 de octubre de 1805 a unas 25 ó 28 millas al sur de Cádiz.
A continuación mostramos el proceso de creación artística de nuestra particular visión del Santísima Trinidad. Vamos a utilizar técnicas tradicionales (grafito y óleo) y digitales de un modo integrado y mutuamente complementario.
Disponible.
BREVE RESEÑA DEL BARCO
Heroicamente combatió en la Batalla de Trafalgar. El "Escorial de los Mares", apodo con que sería conocido este titán de los océanos, fue botado en La Habana en 1769, llegando a ser el barco más grande y artillado de su época, pues sus cuatro puentes montaron la friolera de 140 bocas de fuego, cifra no alcanzada por ningún otro buque de guerra. Eran tiempos en los que España, potencia mundial de primer orden, podía construir barcos de acuerdo a sus intereses estratégicos, sin limitaciones armamentísticas impuestas por otros. Por ello, y más allá de sus discutibles cualidades marineras, el Santísima Trinidad posee un alto simbolismo político, en algún sentido parecido al del acorazado Bismark, encarnación de la decisión Alemana de recuperar la soberanía política y la libertad estratégica perdidas tras su derrota de 1918.Como antes hemos dicho, el navío de primera clase de la Armada Española, Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin, fue botado en La Habana, plaza marítima de primerísima importancia que tenía el privilegio de disponer de los recursos madereros e industriales necesarios para acometer la construcción de esta bestia oceánica. Incidentalmente y como pequeña digresión, podríamos conjeturar si la hazaña industrial del Santísima Trinidad hubiera sido posible sin la gesta de Blas de Lezo sobre el Almirante Vernon en Cartagena de Indias, veinticinco años atrás. Dicho de otro modo, si los ingleses hubiesen apuntalado una base poderosa en el Caribe sin merma de su potencia naval, que es lo que se impidió en 1741 ¿podría haberse construido en Cuba, a base de madera de caoba, el más resistente y poderoso navío de la época?
En fin, volviendo a nuestro barco, lo cierto es que tuvo importantes taras congénitas que, pese a múltiples y sucesivas correcciones, lastraron de por vida el potencial veleros y guerrero que de él se esperaba. Entre otras cosas porque algunas soluciones pasaron por incorporar más cañones en las cubiertas superiores en detrimento de sus ya limitadas cualidades marineras.
Con todas sus defectos, la actividad operativa del Santísima Trinidad fue incesante, participando en todas las campañas importantes que involucraron a la Armada Española. Así, tuvo parte en la guerra naval contra Gran Bretaña en el contexto de los apoyos franco-españoles a las colonias norteamericanas en su lucha por la independencia. En 1782 fue incorporado a la escuadra del Mediterráneo y participó en la batalla del cabo de Espartel. Algo después, en 1797, las luchas revolucionarias y el tratado de San Ildefonso obligarían al Santísima Trinidad a combatir frente al Cabo de San Vicente, acción en la que recibió un duro castigo y a punto estuvo de ser capturado por los ingleses del almirante Jervis: lo salvó el navío Infante don Pelayo del capitán de navío Cayetano Valdés, cuya decisión y energía salvó al "Escorial de los Mares" del difícil trance.
Sin embargo, el Santísima Trinidad será siempre recordado por su trágico y heroico final en la Batalla de Trafalgar, cuando al mando del Brigadier Francisco Javier de Uriarte y Borja acabó sucumbiendo en desigual combate frente a los ingleses. Desarbolado, ingobernable y con las cubiertas regadas de abundante sangre española, el coloso no podía continuar ya su porfiada lucha; siendo imposible e inútil continuar resistiendo, el Santísima Trinidad hubo de arriar bandera y dejarse capturar por los ingleses. Las malas condiciones del barco, que hacía agua por todas partes, le impidieron sortear su última tormenta y, pese al empeño inglés por remolcarlo a Gibraltar, acabaría hundiéndose el 24 de octubre de 1805 a unas 25 ó 28 millas al sur de Cádiz.
1.- ESQUEMA Y BOCETO INICIAL
La elaboración del boceto parte de ciertos requisitos establecidos por el solicitante de la obra: el Santísima Trinidad debe verse de través, con el velamen desplegado y la enseña nacional bien visible. Sobre estos presupuestos básicos, pintaremos al barco navegando en una mar movida pero no agitada, a fin de dar un ligero movimiento. Además, el día será claro, para resaltar la lozanía de tan majestuosa construcción naval.
2.- ÓLEO PREPARATORIO
Sobre el boceto anterior del Santísima Trinidad, se ha comenzado el trabajo preparatorio en óleo, para unas primeras aproximaciones cromáticas y volumétricas, tanto de la nave como del mar.
La atmósfera de la escena debe ser clara, lo que no impide romper el cielo con nubes de formas variadas; aún así el aire del cuadro debe transmitir frescura y limpieza.
La atmósfera de la escena debe ser clara, lo que no impide romper el cielo con nubes de formas variadas; aún así el aire del cuadro debe transmitir frescura y limpieza.
5.- PRIMERAS OPERACIONES DIGITALES
Con el rápido trabajo al óleo han sido esbozadas las líneas generales del cuadro. Ahora es necesario digitalizarlo para ir desarrollando, en subsiguientes sesiones informáticas, los pormenores de la obra. Aquí mostramos un estado intermedio de estos trabajos. Por último, y tras nuevas sesiones de desarrollo, llegamos al final de la fase digital, con una composición más compleja, al añadirle otro navío de fondo para dar profundidad, y un redimensionamiento compatible con medidas normalizadas de soportes de lienzo y papel.
jueves, 22 de octubre de 2015
Centenario del hundimiento del Lusitania
En el centenario del hundimiento del Lusitania, artemilitarynaval y la Librería Náutica Robinson hemos querido recordar este trascendental hecho mediante una ilustración original que nos presenta el mismísimo momento en que el trasatlántico inglés recibe el mortífero impacto de un torpedo alemán.
(Escena tomada del libro Lusitania "El hundimiento que cambió el rumbo de la historia."
(Escena tomada del libro Lusitania "El hundimiento que cambió el rumbo de la historia."
El hundimiento del transatlántico británico RMS Lusitania en el año 1915 está vinculado directamente con la entrada de EEUU en la Primera Guerra Mundial. Este hecho es de vital importancia pues supuso un impulso definitivo a la causa aliada que, a la postre, acabaría inclinando el desenlace de la guerra a su favor. Más de cuatro millones de soldados norteamericanos cruzaron el océano para luchar contra Alemania y las fuerzas del Imperio
Austrohúngaro. Al igual que el hundimiento fortuito del acorazado Maine provocó la guerra hispano-norteamericana de 1898, los EEUU utilizaron la tragedia del Lusitania como "casus belli" para su entrada en la guerra del lado de Inglaterra.
Como es sabido, el Lusitania fue atacado por un submarino alemán que acechaba en la costa Irlandesa. Un único torpedo impactó por estribor produciendo una gran explosión que levantó una gran columna de agua. A continuación de esta primera explosión se produjo una segunda, según contaron los supervivientes. ¿Fue causada esta por municiones destinadas a ayudar al Reino Unido en su esfuerzo bélico? está fue la justificación alemana al ataque de este gran buque de pasajeros. En su momento tanto los norteamericanos como los británicos lo negaron pero por el momento no se ha encontrado una explicación creíble que no implique la detonación de munición militar.
Os aconsejamos la lectura del Libro Lusitania, en el que se desentrañan las claves de está historia que cambió el curso de la Primera Guerra Mundial. En el encontrareis respuestas a preguntas como, ¿fue planeada la entrada de EEUU en la Gran Guerra?, ¿el RMS Lusitania transportaba realmente material de guerra? o ¿a que fue debida la segunda explosión?. Al final, según nos cuenta el libro,la realidad es diferente a lo divulgado a través de los medios de la época en que sucedieron los hechos.
ENTRADA RELACIONADA : Centenario del hundimiento del RMS Lusitania (II).
Publicado por
Alejandro
en
4:00
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
hundimiento del Lusitania,
poruque entro Estados unidos en la guerra,
Primera Guerra Mundial,
RMS Lusitania,
submarino aleman,
U-20,
u-boat
viernes, 16 de octubre de 2015
Precursores del submarino en España
Óleo sobre liezo (120x70 Cm) |
Este año 2015 se cumplen los 100 años desde la fundación del Arma Submarina de la Armada Española. Con ocasión de esta efemérides
he querido recordar a los precursores del invento que en España fueron
tres; Cosme García Sáez, Narcís Monturiol e
Isaac Peral. No obstante el primeo de ellos habiendo
diseñado un
prototipo, el garcibuzo, no ha quedado constancia gráfica de que tal
invención
fuera llevada a la practica (si consta las pruebas de un primer
prototipo más sencillo que entiendo no era el Garcibuzo), por lo que no
he incluido dicho submarino en
la pintura. En esta ocasión, como en la del 75 aniversario del Ejercito del Aire, para contraponer el pasado y el presente he dibujado las máquinas de los precursores españoles, el Ictinio y el Isaac Peral,
navegando con una de la actualidad, el Tramontana de la clase Galerna.
La fatalidad quiso que los tres insignes inventores no consiguieran llevar a buen puerto sus proyectos, y no por falta de ingenio sino mas bien por obstáculos ajenos a sus méritos. Ninguno de los proyectos llego a consolidarse. Don Cosme García según se cuenta hundió su invento en las aguas de Alicante por la frustración de ver que no contaba con fondos para seguir desarrollando su creación. Monturiol creo una empresa para explotar el invento pero fue a la quiebra y por último Isaac Peral tampoco consiguió su objetivo, viendo como incluso con unos resultados muy positivos fue abandonado y saboteado su proyecto.
Cosme García
Diseño el primer
submarino español. El primer prototipo parece que era sencillamente un
cilindro con el que fue capaz de sumergirse 45 minutos. El aparato no
tenía movilidad mas que en vertical, solo podía ascender y descender.
Realizó un segundo diseño mucho más avanzado del que no queda constancia
que probara con existo, este es el conocido como Garcibuzo que fue
patentado en Francia debido al poco interés de las autoridades
españolas.
Narcis Monturiol
Inventor y
político español, creador de los submarinos Ictinio I e Ictinio II. El
años 1861 probó su primer prototipo con éxito justo unos meses después
de las pruebas que realizó su directo competidor, Cosme García.
Curiosamente los dos realizaron parte de sus pruebas en Barcelona y
ambos posteriormente volvieron a repetirlas en Alicante.
Monturiol
tuvo la idea de crear su submarino al enterarse del fallecimiento de
unos recolectores de coral. El objetivo de su submarino era precisamente
ayudar en estas labores, mejorando la seguridad de los buceadores.
Isaac Peral
Creador del primer
submarino moderno con capacidad militar. Bautizado como submarino Peral,
tenía una eslora de 22 m, lo propulsaban sendos motores eléctricos y en
superficie tenía un peso de 77 toneladas. Estaba dotado a su vez de un
tubo lanza torpedos, tres torpedos y un periscopio. En definitiva tenía
los elementos típicos de un submarino actual.
Las
primeras pruebas se realizaron con existo durante los años 1889 y
18890. Sin embargo siendo prometedor el invento no se le concedió
permiso para la prosecución de las subsiguientes pruebas, parece que
existen motivos fundados para creer que el proyecto fue saboteado
desde dentro de la propia administración española.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)